Sobre este tema no hay tratados científicos pero sí muchos libros llenos de consejos sobre la cuestión.
Si los consejos fuesen buenos, serian vendidos y son esos libros los que se convierten en best séller, aunque superficiales y consoladores se multiplican por el mundo. esto indica la enorme carencia de informaciones técnicas y practicas en esta área, “haga Usted lo que yo digo, no lo que yo hago” y cada ano cañones y soldados son bendecido con agua bendita para ir a la guerra y con la anuencia de sus gobernantes naciones invierten sus recursos en la adquisición de armamento dejando atrás, las necesidades básicas de la población…
A pesar de la ausencia de tratados científicos profundos sobre el tema este inicio de siglo puede ser considerado uno de los periodos más provechosos de la humanidad en la publicación de obras sobre el perdón, la reconciliación y podremos consultarlos para remediar nuestras dudas, podremos preguntarnos: si enfermamos debido a la hostilidad interpersonal, podrá la sicología y la medicina convencional ayudarnos? Estarán preparadas para erradicar el problema de modo eficiente ayudándonos a promover la reconciliación autocurativa?
Una investigación realizada durante dos décadas por el profesor de medicina George Liberman Engel , de la Universidad de Rochester USA, demostró que el 80% de los pacientes investigados que presentan enfermedades crónicas tales como cáncer e infarto, habían pasado por stress psíquico prolongado, frustraciones afectivas y desmotivación antes de la manifestación de la enfermedad, Engel y sus colaboradores establecieron una relación directa entre los problemas emocionales y los cuadros patológicos de los pacientes.
Como se ve, ya nos es raro para la ciencia de la salud admitir que la desafección, el conflicto afectivo, la incomprensión entre los seres humanos esta en la raíz de muchos males físicos. La relación entre conciencia, factores psicosociales, cura del comportamiento y función inmunológica ya no puede ser afrontada como “delirio”o alucinación. Psiconeuroinmunologia (levy&Monte 1.998: Luskin 2.002).
Pero esto no cambia el problema, por cuanto tiempo todavía tendremos que oír:
“Usted no debe contrariarse, ni discutir, no debe amargarse, debe superar la tristeza o resentimiento……tome este medicamento en caso que esto suceda”.
“Si Usted continua sintiendo lo que le pasa a su pareja, su ulcera va a em- peorar, lo ideal es quedarse tranquilo,,,si no lo consigue, tome este tranquilizante”
La industria de los psicotropicos es una de las áreas que mas creció en la ultima década y recauda millones de $ en todo el mundo….
Con esta propuesta parece que el remedio es, que cada uno intente buscar individualmente el alivio para sus dolores afectivos, buscando la solución necesaria dentro de uno mismo .En este punto, surge la sensación de desamparo, de impotencia y de falta de recursos……..que nos falta? Tan solo experiencia, esta expresión inglesa saber hacer o como hacer,,y esta es la incógnita…Como?
La respuesta puede estar con quien practica técnicas de reconciliación desde hace los milenios de la historia: nuestros “Amparadores o conciencias extra-físicas”, especialistas en asistencia. Estos son conciencias maduras que nos precedieron en la evolución, pasando por los mismos contratiempos y desafíos evolutivos por los cuales nosotros pasamos ahora, Ellos tienen algo que enseñar respecto a la reconciliación que todavía nos hace falta: la experiencia., la técnica, la practica y la imparcialidad cosmoética.
La doctrina materialista es una creencia persistente introducida oportunamente después del oscurantismo medieval y que paso a dominar el pensamiento científico. De acuerdo con este paradigma llamado mecanicista y o físicalista los tres principios básicos para hacer ciencia son: la certeza del conocimiento científico, la separación de mente y materia y el entendimiento del universo funcionando como una maquina..(Greenwood & Jun. 1.999).
Negar la existencia de la conciencia y su manifestación multidimensional sin investigaciones exhaustivas, por miedo o por perjuicio, es un ejemplo mas de superstición científica que continua llevando a los investigadores a un callejón sin salida. “Experimento, luego existo”.
La investigación científica es un campo que siempre mereció amparo extra físico diferenciado, debido a la repercusión de sus hallazgos para la evolución de la humanidad, esto siempre ocurrió a través de la captación de ideas originales durante estados alterados de la conciencia.
Por lo tanto, admitiendo que somos sobrevivientes a la realidad del mundo físico, que existe de hecho una realidad extrafísica y que el auxilio de “Conciencias” siempre se hace presente en el curso evolutivo de la humanidad, hay un sentido lógico para invertir en la mejoría de las relaciones afectivas que nos mantienen interdependientes.
No es preciso ser dueño de la verdad absoluta para contribuir a la mejora de la realidad presente, constituye prueba de coraje y de aceptar otras dimensiones.
En el video clip, cortesía de You Tube, el material se corresponde a una visión que del perdón da la escritora y motivadora, Sandra Graves.
El Perdón, la Reconciliación
enero 11, 2011 por ELDECRETO.COM
Artículo muy interesante, empezando por el título. Trata un tema abordado en distintos tiempos por diferentes autores, a mii modo de ver, justamente por la carencia del perdón, incluso con nosotros mismos. La reconciliación es parte de esa acción la cual muchas veces no se logra concretar porque no se han asentado las bases sólidas para ello.