Bruce Lipton (USA 1.946) médico especialista de biología celular, autor de “la Biología de la ciencia”, "la Biología de la
Transformación, reclama una nueva medicina que tenga en cuenta la capacidad de curar con la energía.lo cual resulta mucho más eficaz que tomar medicamentos.
Este científico ha conseguido armar la ciencia y el espíritu, pionero de la investigación de las células madres, realizó estudios sobre la membrana celular y las modificaciones de las células según el entorno.
Sus descubrimientos -en contra de la opinión científica-, quien establece que la vida es controlada por los genes, a diferencia establecida el Dr. Lipton que establece la física cuántica , ha hecho muchas críticas a la medicina convencional la cual-asevera este científico vá por mal camino.
las medicinas que nos dan para una enfermedad causan problemas en el cuerpo porque los productos de la farmacología no entiende cómo se relaciona la bioquimica del organismo. Cuando tomo una pastilla quimica, afecta otras cosas a la vez, son los llamados efectos secundarios. Segun estadísticas en USA mueren 300.000 personas cada añomueren a causa de medicamentos,, debemos perguntarnos: hay algo que no funciona en la ciencia médica?.
En los años 60 Lipton trabajó en un experimento que cambió la idea que tenía el mundo, en este trabajo, colocó una célula madre en un plato de peltre y vió como acabo de 10 horas esta.se divide en dos ,al cabo de dos semanas tenía muchas células todas idénticas, luego tomó el primer plato y las colocó en un entorno diferente y se formó hueso. Colocó otra en otro entorno y se convirtió en grasa,. La pregunta, qué controla el destino de las células? todas son idénticas lo único diferente es el entorno, cuando tomo-dice Lipton- células sanas y las coloco en un entorno nocívo las células se enferman y mueren.
Poseemos la cantidad de 50 millones de células, por tanto Dentro de cada persona hay 50 trillones y el entorno celular para nosotros es la sangre, por ello la composición de la sangre cambia el destino de la célula existen nervios que crean una quimica diferente según sea el sistema exterior.. La célula y el ser humano son lo mismo, si pongo al ser humano en un entorno nocívo, igual que la célula, tambien se enferma Lipton simplificó el descubrimiento:””" los seres humanos somos un plato de peltre cubierto de piel”
las célula son la misma cosa,por ello si pongo al ser humano en un entorno nocívo ,igual que la célula tambien enferma, si lo traslads a un ambiente sano entonces sana., por eso, la medicina culpa a las células de la enfermedad y trata de cambiar la quimica de las células y el problema es el entorno.
la diferencia entre célula y el ser humano es que el hombre tiene mente y hace una interpretación y la célula lee el entorno directamente.
Por eso la quimica no está en armonía con la vida y esto nos demuestra como funcionan los placebos, Al cambiar mi creencia y pienso que esto me va a sanar, logra un efecto positívo, la realidad no ha hecho nada pero la creencia crea un el efecto placebo.
El creer que algo nos sanará, es más curatívo que un medicamento, es una manera de crear energía beneficiosa.
Si se pudiera colocar energía en una cápsula, las farmacias intentarian venderlas para producir dinero, esto resume que el dinero controla la ciencia.
Deja una respuesta